Descubre todo sobre la Ley Antifraude y la Ley de Facturación Electrónica. Estamos completamente preparados para ayudarte de manera sencilla y eficaz a cumplir con la nueva Orden Ministerial. ¿Qué es VeriFactu y cómo puedes adaptarte a la Ley de Facturación Electrónica?

Ley Antifraude y la Ley de Facturación Electrónica uso de VERIFACTU

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigor la Ley Antifraude que afectará a los sistemas de contabilidad y facturación, aunque las disposiciones técnicas aún están pendientes de ser aprobadas mediante una Orden Ministerial. Aquí te explicamos los puntos clave:

  1. Prohibición del software de doble uso

Será ilegal fabricar, poseer, utilizar o comercializar software de contabilidad o facturación que permita la manipulación de datos.

Los programas deben garantizar la integridad y autenticidad de la información, es decir, no se podrán modificar las facturas o registros una vez emitidos.

  1. Implementación de VeriFactu

VeriFactu es un sistema creado por la Agencia Tributaria que obligará a los programas de facturación a generar automáticamente un registro por cada factura emitida. Este sistema implica:

Las facturas deben quedar registradas de forma segura y sin posibilidad de ser alteradas en el software de facturación.

Estos registros deberán estar disponibles para su envío a la AEAT en caso de inspección o requerimiento.

El objetivo de VeriFactu es facilitar el control y la verificación de las facturas emitidas, reduciendo el riesgo de emisión de facturas falsas o no declaradas.

Puedes consultar la publicación oficial aquí: BOE-A-2021-11473.

Ley de Facturación Electrónica

Una segunda ley relevante en España es la de facturación electrónica, que obliga a empresas y autónomos a emitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales.

Fechas clave a considerar:

  1. Para grandes empresas (con una facturación anual superior a 8 millones de euros): Una vez que se publique el reglamento, tendrán un plazo de un año para cumplir con la obligación de emitir facturas electrónicas.
  2. Para pymes y autónomos: Dispondrán de dos años a partir de la publicación del reglamento para adaptarse a la nueva normativa.

La fecha exacta de entrada en vigor dependerá de la publicación del reglamento, que detallará los aspectos técnicos y las condiciones para la implementación de la facturación electrónica.

Desde nuestra consultoría informática, estamos al día de todas las actualizaciones y listos para ayudarte a adaptarte a este proceso crucial, proporcionándote todas las soluciones tecnológicas necesarias. Recuerda, lo más caro no siempre es lo mejor.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *